Seminario “Perspectiva jurisdiccional electoral”
Link para participar al Programa
La organización de elecciones libres y periódicas representa un elemento necesario del Estado constitucional. Uno de los mecanismos para lograr este fin es el establecimiento de órganos ad hoc, para gestionar la elección como para resolver las disputas electorales. Al respecto, el constitucionalismo latinoamericano puede identificarse como el modelo de referencia para el estudio de estos fenómenos. En este sentido, destaca que los tribunales electorales y sus juezas y jueces deben ser autónomos e independientes respecto a los poderes políticos, a fin de desarrollar sus funciones constitucionales de manera correcta, eficiente y con apego a los principios universales de acceso a la justicia.
Frente a este marco general, el objetivo de este proyecto es la impartición de un curso de fortalecimiento de capacidades y actualización sobre la independencia de los tribunales electorales. Se analizarán –de manera teórica, comparada e internacional– los principios generales en materia de independencia judicial electoral, además de los desarrollos normativos e institucionales que han surgido en los diferentes sistemas constitucionales.
Los productos previstos en el marco del presente proyecto son:
– Impartición de un curso para el fortalecimiento de capacidades y actualización sobre la independencia de los tribunales electorales. El curso se llevará a cabo en español y se desarrollará en cinco unidades, mimas que se desahogaran de manera virtual (en linea), sobre: elección, jurisdicción e independencia; principios internacionales en materia de independencia judicial electoral; independencia del control sobre las elecciones en el derecho comparado; modelo europeo de justicia electoral; modelo latinoamericano de justicia electoral. Cada unidad constará de una presentación hecha por un(a) experto(a) de derecho constitucional y electoral; además, se incluirá un ejercicio sobre casos particulares, relativos al tema de la unidad. Cada unidad tendrá una duración de tres horas, incluyendo la presentación del tema por parte del ponente y la elaboración del ejercicio.
– Organización de un taller final en línea que involucre a académicos(as), magistrados(as) y funcionarios(as) electorales que se encuentren tomando el curso. El objetivo del taller será fomentar el intercambio de ideas sobre el tema del proyecto y evaluar los avances académicos de las y los asistentes del curso. La duración del taller será de un día. Dicho taller se llevará a cabo en línea.
– Elaboración de una obra digital que incluirá tanto los textos producidos por las y los expertos involucrados en el curso de fortalecimiento de capacidades y actualización, como los trabajos producidos por sus participantes. Cinco artículos elaborados por las y los magistrados y funcionarios participantes en el curso de fortalecimiento de capacidades y actualización, los cuales serán seleccionados y publicados en esta obra digital. Adicionalmente, estos trabajos serán publicados en revistas científicas europeas, permitiendo la difusión y el conocimiento de temas fundamentales de derecho constitucional y electoral, con un alcance más allá de la región latinoamericana.